Marinera arequipeña

 



La marinera arequipeña tiene un aire más lento con respecto a las marineras norteña y limeña, se traduzca, origine o explique, en el aspecto musical propiamente dicho. Las marineras norteñas y limeñas se escriben en seis octavos y se interpretan a dos tiempos; mientras, por lo general, las marineras arequipeñas se escriben en tres cuartos y se interpretan a tres tiempos, como en las marineras arequipeñas que compuso y recopiló en el pentagrama don Benigno Ballón Farfán. Un ejemplo claro de ellas las tenemos en: “Natividad del alma” y “La Traidora”.​ No está demás agregar que la marinera arequipeña tiene una música algo más melancólica que las norteñas y limeñas, en contraste flagrante con sus letras que son, por lo general, pícaras, alegres y hasta desinhibidas


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Padre De Familia Sida